Ciudad de México, 18 de agosto de 2025. — Investigadores confirmaron que la Península de Baja California se está alejando poco a poco del resto de México debido al movimiento de las placas tectónicas.
De acuerdo con especialistas de la UNAM, el fenómeno ocurre porque la península se encuentra sobre la Placa del Pacífico, mientras que el resto del país está en la Placa Norteamericana. Ambas se mueven en direcciones distintas, provocando un desplazamiento de 4 a 5 centímetros por año.
Aunque este proceso es imperceptible para la población, en los últimos cinco siglos la península ya se ha movido unos 24 metros hacia el noroeste. Los científicos explican que esta separación comenzó hace millones de años, cuando se formó el Golfo de California, y continuará durante millones más hasta que la región podría convertirse en una isla.
Además de su importancia científica, este movimiento tiene consecuencias prácticas: la constante fricción entre placas genera alta actividad sísmica en la zona, lo que obliga a mantener vigilancia permanente.
Los expertos concluyen que, aunque Baja California no se “desprenderá” de México en el corto plazo, el fenómeno demuestra que el país está en un territorio en movimiento constante.
Breve cronología del fenómeno
Periodo | Evento registrado |
---|---|
Hace ~6 millones de años | Activación del sistema de fallas y formación del Golfo de California |
Desde 1500 | Acumulación de desplazamiento estimado: ~24 metros |
Presente | Movimiento actual: 4–5 cm por año |
Futuro remoto (millones de años) | Posible separación completa y formación de isla |