En la época de otoño, una de las migraciones más sorprendentes es la de las mariposas monarca, que viajan desde Canadá hasta Michoacán. Estos insectos pasan todo el invierno en México.
Debido a su espectacularidad, esta migración ha sido ampliamente estudiada por científicos. En esta ocasión, será la primera migración en la que las mariposas viajarán con microchips en el tórax. Los dispositivos, que pesan apenas unos miligramos y miden entre cinco y ocho centímetros, funcionan con energía solar y tecnología Bluetooth.
De acuerdo con un artículo publicado por Excélsior, un total de 500 mariposas monarca portan estos transmisores, los cuales permitirán a los científicos obtener datos precisos sobre su ruta migratoria. La información será utilizada con fines de investigación y para desarrollar iniciativas de conservación y protección de la especie.
Según el portal Xataka, este estudio forma parte del proyecto Colaboración Monarca, encabezado por David La Puma, exdirector del Observatorio de Aves Cape May, en Nueva Jersey. Se trata de una iniciativa trinacional entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo es mejorar el monitoreo de las monarcas y fortalecer los esfuerzos de conservación de esta especie y su fenómeno migratorio.
La migración de las mariposas monarca no solo es un fenómeno espectacular, sino también un importante indicador ecológico y un símbolo de la biodiversidad transfronteriza. El viaje que realizan cada año es clave para la polinización de plantas y el equilibrio de los ecosistemas.
En México, millones de mariposas llegan cada año a la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008. Esta reserva se extiende entre Michoacán y el Estado de México, donde los bosques de oyamel, pino y cedro sirven de refugio durante su hibernación antes de regresar a Canadá y Estados Unidos en primavera.
En la reserva existen cuatro santuarios abiertos al público: Piedra Herrada y El Capulín, en el Estado de México, así como Sierra Chincua y El Rosario, en Michoacán.
Primera mariposa detectada
Tras el inicio de la migración, la primera mariposa hembra con transmisor fue detectada el 19 de octubre cerca de La Presa de la Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila, luego de 37 días y 2,362 kilómetros recorridos. El ejemplar, identificado como LPM021, había sido liberado el 13 de septiembre en Long Point, Ontario, Canadá, según informó Rocío Treviño, coordinadora del programa Correo Real, una red de voluntarios que estudian y protegen este fenómeno.
Costo del transmisor
De acuerdo con Cellular Tracking Technologies, cada transmisor BlūMorpho ultraligero de 2.4 GHz tiene un costo de 175 dólares (aproximadamente 3,253 pesos mexicanos). Además, cada etiqueta requiere un plan de datos para transmitir en tiempo real la ubicación exacta de las mariposas.
¿Sabías que puedes participar en el proyecto?
De acuerdo con Xataca, Cualquier persona puede participar como voluntaria en este proyecto. Solo es necesario descargar de forma gratuita la aplicación Project Monarch, disponible para Android y iOS. Esta app permite registrar datos importantes sobre la migración de las mariposas monarca hacia sus santuarios de hibernación en México.
















