Home / EDOMÉX / POLÍTICA / MORENA propone revocación de mandato para el gobernador en el EdoMéx

MORENA propone revocación de mandato para el gobernador en el EdoMéx

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México propuso reformas a la Constitución Política estatal en la cual se garantice a los ciudadanos solicitar el derecho a la revocación de mandatado del gobernador o gobernadora de la entidad.

La propuesta también incluye establecer constitucionalmente las figuras de democracia representativa, directa y participativa, y fortalecer los mecanismos y bases de participación ciudadana, como el referéndum, consulta popular y presupuesto participativo.

Dicha iniciativa fue presentada por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández, Elba Aldana Duarte, Karina Labastida Sotelo, María de Jesús Galicia Ramos y Beatriz García Villegas, así como por los diputados Heleodoro Enrique Sepúlveda Ávila y Max Agustín Correa Hernández, con la cual se busca cumplir el mandato constitucional generado por el Congreso de la Unión y homologar la Constitución local con la federal.Así se llevaría a cabo la revocación de mandato de gobernador en Edomex

Respecto a la revocación de mandato, propuesta por la diputada Beatriz García Villegas, esta se llevará a cabo por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a petición de al menos el 3% de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de electores siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos 63 municipios y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de cada uno de éstos. El Instituto tendrá 30 días para verificar requisitos y emitirá inmediatamente la convocatoria.

Además, solo se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional; la ciudadanía podrá recabar firmas para la solicitud; la votación será 90 días después de la solicitud; será válido con una participación mínima de 40% de las personas inscritas en la lista nominal y la revocación procederá por mayoría absoluta.

En el caso del referéndum, este se podrá solicitar al IEEM por autoridades, ya sea el gobernador o gobernadora o las y los diputados locales (estos últimos con al menos el 33% de sus miembros) o por la ciudadanía (con al menos el 1% de la lista nominal de electores para referéndum constitucional y con el 0.2% para el referéndum legislativo).

En lo que respecta a las consultas populares estás se deberán solicitar por al menos 0.5% de la ciudadanía y se podrá solicitar resolución de conflictos limítrofes o creación de municipios, cuyo resultado será vinculatorio si la participación es de al menos del 15% de la ciudadanía inscrita en la lista nominal.

Etiquetado: