Con el objetivo de anticiparse a afectaciones por las intensas lluvias y proteger a la población, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó el Atlas de Inundaciones edición 2025.
Este documento permitirá coordinar acciones preventivas y de atención en 34 municipios de la entidad.
Durante el evento, la mandataria estatal reconoció que los problemas de inundaciones llevan años afectando a miles de familias, pero aseguró que su administración trabaja para cambiar esa realidad.
Sabemos todos que el reto es muy grande… pero tengan la certeza de que estamos trabajando con todas nuestras fuerzas.
Delfina Gómez Álvarez – Gobernadora del Edomex
¿Dónde están los puntos de mayor riesgo?
El atlas, elaborado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), identifica 98 puntos críticos en 99 colonias que enfrentan riesgos debido a la saturación de los sistemas de drenaje, el crecimiento urbano desordenado y la acumulación de basura en calles.
Los municipios donde se enfocarán las acciones son:
- Ecatepec
- Nezahualcóyotl
- Chalco
- Naucalpan
- Tlalnepantla
- Coacalco
- Cuautitlán Izcalli
- La Paz
- Atizapán de Zaragoza
- Tultitlán
- Toluca
- Metepec
- San Mateo Atenco
- Lerma
Y 20 municipios adicionales que también presentan vulnerabilidades, principalmente en las cuencas del Valle de México y del Valle de Toluca.
¿Cómo se elaboró el Atlas de Inundaciones?
El documento se construyó a partir de reportes ciudadanos y recorridos realizados por el Grupo Tláloc, Protección Civil y autoridades municipales, lo que le da un enfoque territorial y participativo.
La información se actualiza cada año para reflejar las condiciones reales de los municipios.