Al cierre de 2024, la actividad económica en el Estado de Mexico tuvo un incremento del 2.6% de acuerdo el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, esta cifra se establece como el resultado preliminar del crecimiento económico para la entidad.

Durante el tercer trimestre de 2024, el crecimiento más marcado se tuvo en las actividades secundarias, es decir, lo relacionado al sector industrial y manufacturero con un 4.7%, mientras que los servicios y comercio avanzaron  apenas un 1.7%.

Con estas cifras en acumulado hasta el tercer semestre fue del 2.3% de crecimiento en la actividad económica, por encima de la media nacional, pero por debajo de los crecimientos históricos que alcanzaban el tres y hasta 3.5 por ciento  anual.  

Para el sector primario, es decir, lo relacionado al sector agrícola, pecuario y forestal a lo largo del tercer trimestre, el Estado De Mexico se colocó en la posición número 18 de las 32 entidades federativas, encabezando la medición, los estados de Zacatecas con un crecimiento del 28%, Hidalgo con el 27% y Baja California con el 26%.

Para la industria el crecimiento anual alcanzó el 4.7% ubicando el Estado De Mexico en el lugar nueve de las 32 entidades federativas por debajo de Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, pero adelante de estados como Colima, Querétaro, Hidalgo y las Baja Californias.

Finalmente en el tema comercial, distribución de bienes, así como servicios cuyo insumo principal es el conocimiento. El Estado De Mexico registró una variación anual del 1.7% colocándose en el lugar 21 a nivel nacional.

En general, el Estado de México se ubica como la economía 12 a nivel nacional y contribuyó con apenas el 0.23% de la variación nacional anual.