La Secretaría de Economía (SE) de México ha intensificado sus acciones contra importaciones de China al imponer ayer cuotas compensatorias y abrir investigaciones “antidumping” sobre productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar, con el fin de proteger la industria nacional.
Estas medidas se dan un día antes de que EU imponga aranceles a las exportaciones mexicanas. En diversas publicaciones del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SE, que lidera Marcelo Ebrard, estableció, como primera medida, una cuota compensatoria provisional de $0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico provenientes de China.
La dependencia argumentó que tras la revisión de pruebas presentadas por la productora nacional Dynasol y la importadora Termoplásticos se concluyó discriminación de los precios.
“Además de brindar una defensa oportuna a la planta productiva ante importaciones desleales, se convoca a participar en la investigación a los productores nacionales, importadores y exportadores, así como los Gobiernos de China y Vietnam, para que presenten los argumentos y pruebas”, señaló la Secretaría.
El pasado 25 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se mantendrían las mesas de trabajo para atender las relaciones comerciales con países con los que no existe tratado de libre comercio, como China.
“Nosotros siempre hemos planteado, incluso lo hizo el presidente López Obrador, poner aranceles con países en donde no tenemos tratados comerciales, porque finalmente, dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio, lo que se establece justamente es eso, priorizar en aquellos lugares donde tienes acuerdos de libre comercio frente a otros donde no tienes”, dijo en su conferencia matutina.
México compra cada vez más productos a Asia que a Estados Unidos
De acuerdo con las cifras más recientes del Banco de México (Banxico), la participación estadounidense en las importaciones mexicanas cayó a su nivel más bajo desde que se tiene registro.
Al cierre de 2024, México realizó importaciones por un valor total de $625,311 millones de dólares, de los cuales únicamente el 40.1% provino de EU.
Por el contrario, la región asiática alcanzó una participación del 40.5% en 2024, con importaciones valoradas en $253,518 millones de dólares, superando por primera vez a EU.
Este dato resulta aún más interesante al compararlo con 2018, cuando Asia apenas representaba el 34.7% de las importaciones totales.