El mes de agosto arrancará con un fenómeno astronómico que promete dejar a más de uno con la mirada fija en el firmamento.
Se trata no de una, sino de dos lluvias de meteoros: las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur, las cuales alcanzarán su punto máximo en los próximos días y podrán observarse a simple vista desde México y otras partes del mundo.
¿Qué son las lluvias de meteoros?
Una lluvia de meteoros ocurre cuando fragmentos de roca, hielo o polvo restos de cometas o asteroides ingresan a gran velocidad en la atmósfera terrestre. Al entrar, la fricción los hace arder, generando un rastro brillante que conocemos como “estrella fugaz”. Aunque la mayoría de estos fragmentos son tan pequeños como granos de arena, su luminosidad es suficiente para que los veamos desde la Tierra.
¿Cuándo y a qué hora verlas?
Desde ya, y hasta el 13 de agosto, estas lluvias de meteoros estarán activas. Pero si lo que quieres es ver el momento cumbre, marca esta fecha: la noche del 11 al 12 de agosto, justo a la 1:00 a.m., cuando las Alfa Capricórnidas brillarán con fuerza.
Estas estrellas fugaces tienen una particularidad: muchas de ellas son bolas de fuego, es decir, meteoros muy brillantes que parecen explotar o dejar una estela larga en el cielo. Se espera que se puedan ver entre 3 y 5 meteoros por hora en condiciones ideales.
Más tarde, esa misma noche, a las 3:00 a.m., será el turno de las Delta Acuáridas del Sur, una lluvia mucho más intensa. Dependiendo de la ubicación, se podrán ver entre 10 y 25 meteoros por hora. Los mejores lugares para observarlas son en el hemisferio sur, pero desde México también se logrará apreciar parte del fenómeno, especialmente en zonas rurales o alejadas de la ciudad.
¿Cómo verlas mejor?
No necesitas un telescopio ni equipo sofisticado para disfrutar de este evento celestial. Aquí te damos algunas recomendaciones para que la experiencia sea inolvidable:
- Busca cielos despejados y sin nubes.
- Aléjate de la contaminación lumínica, evita ciudades o áreas muy iluminadas.
- Lleva una silla reclinable o cobija para recostarte cómodamente y mirar el cielo.
- Dale 30 minutos a tus ojos para adaptarse a la oscuridad. Evita usar pantallas o luces blancas; si necesitas iluminación, usa luz roja tenue.
- No fijes tu vista en un solo punto, mejor mira áreas amplias del cielo, preferentemente hacia el sur o sureste.
- Puedes apoyarte con apps astronómicas como Stellarium, SkyView o Star Walk 2 para ubicar las constelaciones desde donde partirán los meteoros.
No te lo pierdas: agosto trae consigo uno de los espectáculos naturales más hermosos del año. Si tienes la oportunidad de salir al campo o a una zona poco iluminada, lleva una manta, prepara tu mirada… y déjate sorprender por el universo.