Debido a condiciones como el incremento de temperaturas, que se suman a quemas no controladas, entre otros factores, este 2025 los incendios forestales podrían incrementar hasta en 7 por ciento.

Sin embargo, ya se toman las medidas preventivas para evitar mayores afectaciones en las distintas áreas forestales de la entidad, informó el director general de la Protectora de Bosques (Probosque) del Gobierno del Estado de México, Alejandro Sánchez Vélez. 

De acuerdo con las proyecciones hechas, se estima un incremento que ronda entre 4 y 7 por ciento en los riesgos de que se presentan mayores incendios forestales, por ello desde septiembre de 2024, se realizan acciones para hacer frente a esta amenaza, entre ellas la capacitación, brechas cortafuego, líneas negras, quemas controladas, así como otras tareas.

Acciones preventivas
Dichas acciones se intensificaron a partir del 19 de diciembre de 2024, con una alerta máxima, convocando a delegados, comisariados ejidales, presidentes de bienes comunales, asociaciones civiles, entre otros sectores, ya que existe una gran cantidad de combustible (pastizales, hierba, maleza y zonas secas) que pueden detonar el inicio de incendios.

A estas tareas se suma la vigilancia permanente, a través de 37 torres, distribuidas estratégicamente por toda la entidad, así como el Centro de Monitoreo, para identificar puntos de calor y actuar de manera eficiente.

Adicionalmente se trabajó en el mejoramiento de caminos, a fin de que el arribo de las brigadas y personal capacitado se dé mucho más rápido, se firmaron convenios específicos con instituciones como Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, iniciando los trabajos en conjunto con la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, así como dependencias federales, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). 

Datos
Los datos indican que 2024 cerró con un total de mil 205 incendios forestales en todo el Estado de México, mientras que los municipios con un mayor número fueron: Ocuilan con 102; Nicolás Romero, 70; Villa del Carbón, 69; Ixtapaluca, 65 y Valle de Bravo, con 53 incendios.

Mientras que aquellos con más hectáreas afectadas fueron: Temascaltepec, con 3 mil 431.61 hectáreas; Jilotzingo, 2 mil 613.0; Luvianos, mil 893.50; Tejupilco, mil 710.80 e Ixtapaluca, con mil 589.86 hectáreas.