Home / ACTUALIDAD / CIENCIA / Alerta mundial: la Antártida se acerca a un punto de no retorno, ¿qué significa para el planeta?

Alerta mundial: la Antártida se acerca a un punto de no retorno, ¿qué significa para el planeta?

La comunidad científica lanzó una fuerte advertencia: la Antártida atraviesa transformaciones tan abruptas que, de no frenarse las emisiones de CO2, las consecuencias serán “catastróficas” para el planeta y para las generaciones futuras.

Así lo revela un estudio internacional encabezado por la Universidad Nacional de Australia, publicado en la revista Nature, en el que participaron especialistas de Francia, Alemania, Sudáfrica, Suiza y Reino Unido.

De acuerdo con la investigación, el riesgo más alarmante es el colapso de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental (WAIS). Si esta masa glaciar se derrumba, el nivel del mar aumentaría de forma drástica, comprometiendo la seguridad de comunidades costeras en todo el mundo y obligando a millones de personas a desplazarse. “Las consecuencias serían devastadoras para las generaciones futuras”, subrayó Nerilie Abram, autora principal del estudio y científica de la División Antártica Australiana.

El retroceso del hielo marino también preocupa. A medida que se derrite, las plataformas de hielo flotantes se vuelven más vulnerables a colapsos provocados por las olas, lo que acelera aún más el deshielo. Además, la reducción de hielo cambia la capacidad del océano para reflejar la radiación solar, aumentando el calentamiento regional y afectando el equilibrio climático global.

Los efectos no solo serían físicos, sino también biológicos. El profesor Matthew England, coautor del informe, advirtió que especies emblemáticas como los pingüinos emperador enfrentan un futuro incierto: los polluelos dependen del hielo marino estable para sobrevivir, y varias colonias ya han sufrido pérdidas masivas debido a rupturas tempranas del hielo. El krill, base de la cadena alimenticia en la región, junto con focas y otras aves marinas, también está en riesgo por la acidificación y el calentamiento del océano.

El estudio alerta, además, sobre un posible colapso en la circulación oceánica antártica, lo que impediría que los nutrientes ascendieran desde el fondo marino. Esto tendría un efecto dominó en los ecosistemas marinos globales, afectando a especies que dependen de esos recursos vitales. “Un océano Austral más cálido y menos oxigenado será incapaz de absorber suficiente CO2, lo que intensificará el calentamiento en Australia y más allá”, puntualizó England.

Los especialistas coinciden en que la única forma de frenar esta cadena de reacciones es reducir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1.5 °C. De lo contrario, el mundo enfrentará transformaciones irreversibles que marcarán un antes y un después en la historia del planeta.

Etiquetado: