Update! The Mexican minister walked away from the meeting and will not be returning according to a source. Now the ministers are deciding what to do #OOTT #opec
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró la mañana de este viernes que su país se ha sumado al pacto de la OPEP+ para reducir la producción de petróleo pero con una disminución de solo 100,000 barriles diarios después de pactar también con Estados Unidos, que en compensación bajará un poco más su producción.

“Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar. Son 250,000 (barriles diarios), dice el presidente Trump que es por México, para compensar”, informó el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa “mañanera” desde el Palacio Nacional.
El jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros países productores de crudo alcanzaron un primer acuerdo para reducir la producción petrolera en un 23%, unos 10 millones de barriles por día, ante la crisis que ha causado la pandemia del COVID-19 según el comunicado de prensa de la organización. A México le tocaba reducir 400 mil barriles al día de acuerdo con la agencia estatal rusa TACC.
El objetivo del acuerdo es terminar la guerra de los precios del petróleo que iniciaron Arabia Saudita y Rusia el pasado 8 de marzo.
¿Cómo impactó la guerra de precios a México?
Desde el inicio de año, la mezcla mexicana de petróleo ha perdido un 70.81% de su valor. Los primeros días de enero un barril de petróleo se cotizó en $56.67 dólares y hasta este jueves el precio se cotizó en $16.54 dólares por barril.
Sin embargo la negociación quedó condicionada a la participación de México y no aceptó, incluso Rocío Nahle, la ministra de Energía mexicana abandonó la reunión que se llevaba a través de video.
La agencia Energy Intel reportó que México fue el único productor que no estuvo dispuesto a firmar el acuerdo porque el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha hecho del aumento de la producción petrolera del país la piedra angular de su programa económico.
Así lo reportó Amena Barr, corresponsal de la agencia:
Así lo reportó Amena Barr, corresponsal de la agencia: