La CDMX figura entre las entidades con las tasas más altas de secuestro en el país durante 2025, según el más reciente análisis de México Evalúa, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a abril, la capital del país registró una tasa de 0.3 secuestros por cada 100 mil habitantes, colocándose en el quinto lugar nacional. Además, el estudio señala que la Ciudad de México tiene un balance “muy negativo”, al superar el promedio nacional del año anterior y mostrar una tendencia anual al alza.
¿Qué estados están en alerta por secuestro?
México Evalúa identificó 8 entidades con un panorama crítico en este delito: CDMX, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Michoacán, Chihuahua, Sonora y Veracruz. Todas presentan tasas superiores al promedio y una trayectoria creciente respecto al año pasado.

En el caso particular de la Ciudad de México, el incremento anual fue del 300.9 por ciento, lo que representa uno de los repuntes más altos a nivel nacional en 2025.
¿Dónde ocurre menos secuestro en México?
En contraste, estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Durango registraron tasas cercanas a cero, manteniéndose con un balance positivo y tendencia a la baja.
El informe también advierte que los secuestros se concentran principalmente en zonas en disputa por grupos del crimen organizado, donde este delito no solo representa una fuente de ingresos, sino también una estrategia para controlar territorios y generar presión social.

En el país, este delito afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos, pero especialmente a quienes tienen ingresos medios o bajos, ya que sus familias deben reorganizar su consumo diario o comprometer su patrimonio para pagar rescates.
De acuerdo con México Evalúa, la CDMX está entre las ciudades con más secuestros en 2025, una alerta que refuerza la urgencia de estrategias focalizadas para contener esta forma de violencia.