México enfrenta un reto creciente: cada día se generan casi 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, impulsadas por el crecimiento poblacional y la expansión económica del país.
A nivel individual, cada persona produce casi un kilo de desechos diarios, lo que coloca al país por encima del promedio mundial. Esto significa que la generación de basura en México es aproximadamente 27% mayor que la media global.
El problema se agrava porque menos del 35% de los sitios de disposición final cumplen con estándares ambientales adecuados. Además, la infraestructura de reciclaje está concentrada solo en ciertas zonas, dejando a muchas comunidades sin alternativas para el manejo correcto de sus residuos.
En la Ciudad de México, el comercio electrónico ha incrementado la producción de basura plástica: tan solo en 2021 se generaron 86 mil toneladas de residuos de este tipo, lo que equivale a unos 29 camiones diarios cargados únicamente de plásticos.
El tema también alcanza al agua: apenas el 52% de las aguas residuales municipales y el 32% de las no municipales reciben un tratamiento adecuado. El resto se descarga en ríos y lagos, contaminando ecosistemas y afectando la vida acuática.
Expertos señalan que las soluciones deben ser integrales y considerar diversas acciones:
- Aprovechamiento de residuos como fuente de energía.
- Remediación de sitios contaminados.
- Fomento de la educación ambiental.
- Inversión en tecnología para el reciclaje.
- Participación activa de la ciudadanía en la separación y reducción de basura.
En resumen: México produce al día 120 mil toneladas de basura, con una gestión aún insuficiente y desigual. El reto es avanzar hacia un modelo sostenible que combine políticas públicas, innovación y corresponsabilidad social.