Home / ACTUALIDAD / CIENCIA / Eclipse solar total de 2026 será visible parcialmente en México

Eclipse solar total de 2026 será visible parcialmente en México

El próximo eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026, y en México podrá observarse de manera parcial, especialmente en la región norte.

Durante el eclipse solar total, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz solar en ciertas áreas de manera temporal y espectacular.

Qué esperar y cómo observarlo de manera segura

En México, el evento se verá como un eclipse parcial, mientras que en lugares como Groenlandia, Islandia, España, Rusia y partes de Portugal, se apreciará totalmente.

La NASA recomienda enfáticamente usar gafas especiales para eclipses o métodos de visualización seguros, ya que mirar directamente al Sol puede causar daños permanentes.

Además del eclipse solar, en 2026 habrá dos eclipses lunares: uno total el 3 de marzo y otro parcial del 27 al 28 de agosto, según la NASA.

El eclipse solar es un fenómeno natural que ocurre durante las temporadas de eclipses, que suceden dos veces al año, y puede ser total, parcial, anular o híbrido.

Los especialistas destacan que la región norte de México tendrá las mejores condiciones de visibilidad, mientras que otras zonas sólo apreciarán un leve oscurecimiento del Sol.

Aficionados a la astronomía y público general deben preparar telescopios, prismáticos y filtros especiales, además de elegir lugares alejados de contaminación lumínica para disfrutar del espectáculo.

Aunque en 2025 no habrá eclipse solar, sí se podrán disfrutar otros fenómenos astronómicos, como lluvias de estrellas, conjunciones planetarias y eventos celestes de observación directa.

El 12 de agosto de 2026 representa una oportunidad única para aprender sobre astronomía y comprender mejor los movimientos de la Luna y el Sol en el cielo.

Etiquetado: