Al menos siete organizaciones criminales de México, El Salvador y Venezuela operan actualmente en Canadá, reveló la Policía Montada en una entrevista con la cadena CTV News.
Según Mathieu Bertrand, alto oficial encargado del crimen organizado, estos grupos “están utilizando Canadá como punto de transbordo” para el tráfico de drogas, especialmente metanfetaminas.
Agregó que también “están muy involucrados en los delitos que impactan al país”, incluyendo lavado de dinero y tráfico de armas.
De México a Canadá: Los grupos implicados
Las autoridades canadienses identificaron a las siguientes organizaciones: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo, Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Mara Salvatrucha (MS-13) y Tren de Aragua.
En febrero de 2025, el Gobierno canadiense clasificó oficialmente a estos siete cárteles como grupos terroristas, siguiendo la decisión previa de Estados Unidos. Esta medida permite ampliar las herramientas legales contra sus operaciones financieras y de logística.
El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, señaló que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, desempeñan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”. Añadió que se trata de un problema que “pone en riesgo la vida de miles de personas cada año”.
Metanfetaminas y rutas internacionales
De acuerdo con CTV News, estos grupos utilizan el territorio canadiense para enviar metanfetaminas hacia Oceanía, principalmente Nueva Zelanda y Australia, donde el precio de la droga se multiplica por cientos.
Mientras que un kilo de metanfetaminas cuesta alrededor de 500 dólares estadounidenses en EE. UU., en Nueva Zelanda puede venderse hasta en 300,000 dólares.
En los últimos dos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en territorio canadiense, confirmando la presencia activa de estos grupos en la cadena de producción.
Las autoridades canadienses advirtieron que continuarán con los operativos para desarticular estas redes transnacionales y reforzarán la cooperación con México y Estados Unidos en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.