Los analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron ligeramente su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional para 2025, al pasar de 0.18% a 0.20%, según la más reciente encuesta correspondiente al mes de junio.
Respecto al año 2026, los especialistas ajustaron su proyección a la baja, estimando un crecimiento económico del 1.4%, una leve reducción frente al 1.41% previsto en mayo.
En el tema de inflación en México, los expertos incrementaron su expectativa para el cierre de 2025, pasando de 3.98% a 4%. Para 2026, el ajuste fue mínimo, de 3.70% a 3.71%, lo que refleja una visión de presiones inflacionarias más persistentes en el mediano plazo.
Por otro lado, las estimaciones del tipo de cambio peso-dólar mejoraron. Para 2025, el pronóstico se redujo de 20.50 a 20.13 pesos por dólar, mientras que para 2026 pasó de 21 a 20.70 unidades.
En cuanto a la tasa de interés de referencia, se mantuvo sin cambios. Los especialistas prevén que el costo del dinero en México cierre el año en 7.5%, tasa que impacta directamente en los créditos a empresas y familias.
Dentro del panorama del empleo formal, la proyección para 2025 se mantiene en la generación de 200 mil nuevas plazas. No obstante, para 2026, la cifra disminuyó, pasando de 380 mil a 358 mil empleos estimados.
Sobre las finanzas públicas, las previsiones de déficit presupuestario no sufrieron modificaciones: se mantienen en 3.70% del PIB para 2025 y en 3.30% para 2026. En cuanto a los requerimientos financieros del sector público, se espera que en 2025 representen el 4.4%, y en 2026 se ajustaron al alza de 3.8% a 3.9% del PIB.
Finalmente, en materia de balanza comercial, se anticipa que México cierre 2025 con un déficit de 10 mil millones de dólares, mejorando respecto a la estimación previa de 11 mil millones. Para 2026, el pronóstico se ajustó ligeramente a la baja, de 12 mil 566 millones a 12 mil millones de dólares negativos.