Recientes investigaciones han puesto de manifiesto una preocupante tendencia: más de una quinta parte del océano global ha experimentado un oscurecimiento significativo entre 2003 y 2022.
Este fenómeno, conocido como «oscurecimiento oceánico», tiene el potencial de alterar profundamente los ecosistemas marinos y los servicios que estos proporcionan.
Impacto en la vida marina
El Doctor Thomas Davies, investigador principal del estudio, advierte que el oscurecimiento de las aguas oceánicas reduce las áreas disponibles para las especies que dependen de la luz solar y lunar para sobrevivir y reproducirse.
Esta situación no solo afecta a los animales marinos, sino que también podría tener repercusiones en el aire que respiramos y en la capacidad del planeta para mitigar el cambio climático.
Consecuencias para los ecosistemas
El profesor Tim Smyth explica que, debido a estos cambios, los animales marinos que requieren luz pueden verse obligados a acercarse más a la superficie para competir por recursos alimenticios, lo que podría desencadenar cambios fundamentales en las estructuras de los ecosistemas marinos.
Causas del Oscurecimiento
Las causas del oscurecimiento oceánico incluyen alteraciones en la dinámica de la floración de algas, cambios en la temperatura superficial del mar y la introducción de luz artificial.
Comprender estos factores es crucial para desarrollar estrategias efectivas de conservación y mitigación.