Sabinas Hidalgo, Nuevo León, 22 de septiembre de 2025 — Autoridades de México y Estados Unidos confirmaron un nuevo caso de gusano barrenador en una res de ocho meses en un corral de engorda certificado en Sabinas Hidalgo, lo que encendió las alarmas en el sector ganadero por su cercanía con la frontera norte.
El hallazgo
El animal infectado provenía de Veracruz, estado donde ya se habían detectado múltiples brotes. México mantiene casos activos en entidades del sur como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche.
Reacción de Estados Unidos
El Departamento de Agricultura de EE.UU. calificó el caso como una amenaza directa para su industria ganadera, al tratarse de la detección más cercana a la frontera. Como respuesta, reforzó medidas sanitarias, suspendió temporalmente la importación de ganado vivo mexicano y advirtió que no dependerá únicamente de las acciones de México para proteger a su sector agropecuario.
Acciones en México
El SENASICA activó protocolos de emergencia para rastrear, identificar y contener posibles contagios. También se incrementaron los controles de transporte y movilización de animales, además de la vigilancia en engordas autorizadas en el norte del país.
Impacto y riesgos
El brote en Nuevo León aumenta el riesgo de propagación hacia Estados Unidos y podría provocar mayores restricciones comerciales a las exportaciones mexicanas de ganado. Expertos advierten que, de no contenerse a tiempo, el gusano barrenador afectará no solo la economía del sector, sino también la seguridad alimentaria regional.