Home / NACIONAL / México, entre los que menos invierten en educación: OCDE

México, entre los que menos invierten en educación: OCDE

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 – México se encuentra entre los países que menos invierten por alumno en educación básica, de acuerdo con el informe Education at a Glance 2025 publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Brecha alarmante frente al promedio de la OCDE

  • Mientras que el promedio de los países de la OCDE supera los 13 mil dólares por niño en educación temprana (3 a 5 años), y entre 10 mil y 12 mil dólares por alumno en educación primaria y secundaria, México destina apenas 2,790 dólares por estudiante en primaria.
  • En secundaria, la cifra es incluso más baja, situando al país en los últimos lugares de la clasificación.

Comparaciones internacionales que evidencian la desigualdad

Países como Luxemburgo, Suiza y Noruega invierten más de 20 mil dólares por alumno. En contraste, México y Perú son señalados como los países que menos recursos asignan a la educación básica dentro del organismo internacional.

Inversión total y participación del PIB

  • La proporción del PIB que México destina a la educación ha disminuido: pasó de 4.6 % en 2018 a 4.3 % en 2022.
  • En cuanto al gasto por estudiante, México ocupa el lugar número 40 entre los países de la OCDE, con 4,066 dólares por alumno, frente a Luxemburgo, que alcanza 31,439 dólares por estudiante.

El peso de las familias

Un factor adicional que agrava la desigualdad educativa es el alto porcentaje de gasto que recae sobre los hogares. En México, las familias cubren 16.2 % del gasto educativo en niveles básicos y media superior, mientras que el promedio entre los países de la OCDE es del 9.9 %.

Riesgos y desafíos

Expertos y organismos civiles advierten que, sin un aumento sustancial y mejor enfocado de los recursos:

  • Será difícil cerrar las brechas de calidad entre diferentes regiones y niveles educativos.
  • Las condiciones educativas justas y equitativas seguirán siendo una asignatura pendiente para millones de estudiantes.
Etiquetado: