El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció la cancelación de un proceso de compra compra consolidada de medicamentos que presentaba irregularidades, entre ellas la adquisición de claves a precios inflados. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Salud, declaró nulo el procedimiento y ordenó la sustitución de funcionarios involucrados de Birmex, la empresa estatal encargada de coordinar dicha licitación.

Detectan sobreprecio en la compra consolidada de medicamentos

Durante la conferencia matutina del 9 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se había detectado un sobreprecio en la licitación para la adquisición de medicamentos. Las anomalías fueron detectadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que decidió intervenir de manera inmediata para evitar la consumación de una compra con precios por encima del valor de mercado.

La mandataria confirmó que fueron separados del cargo entre cinco y seis funcionarios de Birmex, quienes participaron directa o indirectamente en el proceso. Aseguró que no se permitirá ninguna colusión entre servidores públicos y empresas farmacéuticas privadas.

Intervención de la Secretaría Anticorrupción

El martes 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción emitió una resolución oficial que declaró la nulidad del procedimiento de licitación. Este dictamen fue notificado a Birmex, entidad convocante del proceso, el mismo día.

Según la resolución, la empresa estatal tiene hasta el lunes 21 de abril para acatar la anulación del procedimiento, considerando los plazos legales y los días inhábiles correspondientes a Semana Santa. El objetivo de esta intervención es garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos en la compra de medicamentos esenciales para el sistema de salud.

Medidas tomadas tras la detección de irregularidades

Nuevas acciones implementadas

  • Remoción inmediata de entre cinco y seis funcionarios de Birmex.
  • Designación de un nuevo equipo para gestionar las futuras adquisiciones.
  • Coordinación entre la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y Birmex.
  • Seguimiento del caso para identificar posibles responsabilidades legales.

Sheinbaum subrayó que mientras dure la investigación, los servidores públicos implicados no pueden continuar en sus cargos. También destacó el papel de la titular de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, al frenar la operación antes de que se concretara.

Transparencia en compras públicas: un objetivo prioritario

Este caso refleja los esfuerzos del actual gobierno por asegurar procesos transparentes en la adquisición de bienes y servicios esenciales para la población. La mandataria enfatizó que no se destinarán recursos públicos a operaciones donde se detecten irregularidades o colusión con empresas del sector privado.

Además, Sheinbaum señaló que el poder económico de muchas farmacéuticas representa un desafío, pero que se mantendrá la vigilancia para evitar actos de corrupción.

¿Qué irregularidades se detectaron en la compra de medicamentos?

Se identificó la adquisición de claves a sobreprecio e indicios de colusión entre funcionarios públicos y empresas farmacéuticas privadas.

¿Qué acciones tomó el gobierno tras detectar el sobreprecio?
Se anuló el procedimiento de licitación y se removió a entre cinco y seis funcionarios de Birmex, designando un nuevo equipo para garantizar la transparencia.

¿Quién lideró la intervención anticorrupción?
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, encabezó la revisión y resolución que anuló la compra.

¿Qué plazos tiene Birmex para cumplir con la resolución?
La empresa estatal debe acatar la resolución antes del 21 de abril de 2025, tomando en cuenta los días inhábiles de Semana Santa.