La inversión fija bruta en México cayó 1.40% durante junio en comparación con mayo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas por el Inegi. Se trata de su mayor baja mensual desde abril, cuando el indicador retrocedió 1.60%.
El retroceso del Indicador Mensual de Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) estuvo impulsado por la disminución de 1.64% en los gastos destinados a maquinaria y equipo, tanto de origen nacional como importado. Dentro de este rubro, la inversión en maquinaria, equipo y otros bienes nacionales —sin incluir transporte— se desplomó 4.79%, la caída más pronunciada desde julio de 2022.
El comportamiento del transporte mostró contrastes: mientras la inversión en equipo de transporte nacional descendió 3.13%, el equipo de transporte importado avanzó 4.43%, siendo el único segmento con crecimiento en el mes.
En construcción, los gastos se redujeron 0.78%. La residencial retrocedió 1.99%, en tanto que la no residencial creció 0.74% mensual.
A tasa anual, la inversión fija bruta retrocedió 6.76%, menor al desplome de 7.69% registrado en abril, pero acumulando ya diez meses consecutivos de caídas.
El principal factor detrás de este resultado fue la contracción de 11.37% en la inversión en maquinaria y equipo total, su peor registro desde octubre de 2020. En particular, la maquinaria y equipo de origen nacional cayó 13.17%, con una baja de 15.48% en transporte —la más fuerte desde febrero de 2021— y de 11.39% en el resto de maquinaria, su peor desempeño desde agosto de 2020.
Por su parte, la maquinaria y equipo importado mostró una caída de 9.55%, resultado de un retroceso de 14.78% en transporte y de 8.10% en otros bienes.
En contraste, la construcción presentó una caída anual de 3.35%. La no residencial se desplomó 13.85%, mientras que la residencial avanzó 11.82%, convirtiéndose en el único componente con crecimiento.