Durante un breve encuentro con reporteros, la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, manifestó su rechazo a las condiciones en que han sido repatriadas las y los connacionales que se encontraban en Estados Unidos.

“Con los migrantes, como ustedes saben, estamos siguiendo el protocolo de apoyo […] Se les ha atendido lo mejor que se puede, no nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hasta el AIFA [Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles] y ahí ya se les recibió”, fueron las declaraciones de la funcionaria.

De forma preliminar, González Saravia detalló que desde el inicio del gobierno de Donald Trump han sido deportados 70 migrantes morelenses. “Queremos que sea una repatriación digna en todo caso”, exigió la mandataria estatal.

En diciembre de 2024, la directora de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, Verónica Giles, resaltó que había alrededor de 250 mil morelenses en el extranjero, quienes radicaban principalmente en países como Estados Unidos y Canadá. Sus actividades fuera de México generaron más de 23 mil millones de pesos en remesas entre 2022 y 2023.

Durante una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo precisó que entre el 20 y el 26 de enero, los primeros seis días del gobierno de Trump, México recibió a un total de cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 son mexicanos.

“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, añadió sobre este tema.

Entre las deportaciones realizadas en la primera semana de la actual administración estadounidense, Sheinbaum refirió que se detectaron sólo dos casos de presuntas violaciones a derechos humanos de migrantes, correspondientes a una mujer guatemalteca y a un mexicano. Sin embargo, evitó dar mayores detalles.

Acorde con lo establecido por Sheinbaum Pardo, el tema de la migración no estuvo incluido en los compromisos adquiridos en su más reciente conversación con Donald Trump, ya que la negociación se enfocó en el combate al trasiego de drogas, especialmente el fentanilo, y la entrada ilegal de armas a México.

A cambio del envío de diez mil elementos de a Guardia Nacional a la frontera con EEUU, Trump aceptó pausar durante un mes los aranceles previamente anunciados.