Cada temporada de lluvias provoca caos en la Ciudad de México, pues las inundaciones generan congestionamientos viales, además de daños a viviendas y automóviles. Por ello, investigadores de la UNAM elaboraron un mapa detallado que revela las colonias, zonas y vialidades que siempre se inundan en CDMX.
Cómo se creó el mapa de inundaciones en la CDMX
El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) utilizó imágenes de radar del satélite Sentinel-1, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA), enfocándose en la lluvia histórica del 2 de junio para generar datos precisos.
Estas imágenes permiten identificar encharcamientos y acumulaciones de agua con alta resolución, lo que ayuda a anticipar escenarios futuros y desarrollar estrategias de mitigación más efectivas para autoridades y población.
El Dr. Manuel Zúñiga, investigador participante, explicó que las inundaciones no son un fenómeno reciente, sino parte de un proceso histórico que inició desde la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, cuando la ciudad se asentó en un entorno lacustre.
Con el tiempo, bordos, diques y obras como el Túnel Emisor Oriente se han implementado para contener el problema, aunque la vulnerabilidad persiste.
Colonias y vialidades con mayor riesgo de inundación
El mapeo reveló las colonias críticas en diversas alcaldías de la CDMX:
- Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista.
- Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la exrefinería 18 de marzo.
- Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y Reforma Social.
- Cuajimalpa: Zedec Santa Fe.
- Tláhuac: La Ciénega y alrededores de la estación del metro.
- Chapultepec: Varias secciones del Bosque de Chapultepec.
En cuanto a las vialidades más afectadas, destacan:
- Carretera Naucalpan-Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe
El centro-oriente de la ciudad es considerado la zona con mayor riesgo de inundaciones, aunque en realidad toda la CDMX enfrenta algún nivel de vulnerabilidad durante la temporada de lluvias.
Municipios del Edomex donde también se reportan inundaciones
El mapeo de la UNAM incluyó zonas del Estado de México que cada año enfrentan problemas similares por lluvias intensas y falta de infraestructura adecuada. Destacan:
- Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac.
- Ecatepec: Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac.
- Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza.
- Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y Avenida Chimalhuacán.
- Chalco: Culturas de México y Jacalones.
Estas áreas combinan urbanización acelerada con sistemas de drenaje insuficientes, lo que incrementa los riesgos durante lluvias intensas.
El mapa interactivo de la UNAM se encuentra disponible para consulta pública. Puedes dar clic aquí para consultarlo.