Tal como lo anunciaron en su momento Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, este año será el primero en que los jóvenes de secundaria o quienes ya tienen el certificado ya no tendrán que hacer examen de admisión al nivel medio superior.

Desde hace 20 años, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) era la encargada de dicha prueba, sin embargo, ahora los aspirantes -en su mayoría- ya sólo tendrán que registrarse en la escuela de su interés.

La convocatoria para ingresar al bachillerato (Mi derecho, mi lugar) tanto en la Ciudad como el Estado de México salió el pasado 14 de febrero y en ella se explica que las instituciones que participan en este proceso son:

  • Colegio de Bachilleres (Colbach)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
  • Dirección General de Bachillerato (DGB)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI)
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN) – Sí hará su propia prueba 
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – Sí hará su propia prueba

De acuerdo con la convocatoria, hay cuatro tipos de aspirantes:

  1. Los que únicamente elijan instituciones que garantizan el acceso directo y equitativo (sin examen)
  2. Los que elijan solamente instituciones que aplican examen para asignar sus espacios educativos (IPN y UNAM)
  3. Los que elijan instituciones que garantizan el acceso directo y equitativo (sin examen) y que también elijan instituciones que sí aplican examen
  4. Aspirantes extemporáneos, es decir, los que soliciten espacio en el nivel medio superior después de la publicación de los resultados

De acuerdo con la convocatoria, sólo podrán registrarse los aspirantes regulares que no deban materias de primero y segundo de secundaria, o que ya cuenten con el certificado. Es importante tener a la mano la CURP así como la Clave de Trabajo de la escuela donde estudia o estudió.

El periodo para hacer este proceso comprende del 18 de marzo al 15 de abril y se deberán seguir estos pasos:

  1. Ingresar desde una computadora al portal https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/
  2. Crear un correo electrónico con el dominio miderechomilugar. Para ello, se debe ingresar nombre completo, así como fecha y estado de nacimiento. El sistema enviará la contraseña a dicho correo, por lo que es importante guardarlo.
  3. Generar el folio de registro, para ello se deben iniciar sesión con el correo y contraseña creados en el paso anterior.
  4. Para completar el registro, el aspirante debe ingresar el folio de registro y fecha de nacimiento. Se tiene que contestar la encuesta de datos generales, capturar y validar las opciones educativas en las que se desea ingresar (por orden de preferencia).
  5. Integrar, validar y generar el expediente electrónico para poder participar en el Proceso de Asignación 2025.
  6. Aceptar los términos de la convocatoria.
  7. Descargar e imprimir el comprobante de registro.

Si el aspirante eligió escuelas del IPN o la UNAM, debe ingresar al portal miderechomilugar.gob.mx del 19 al 22 de mayo para conocer el procedimiento para participar el examen

¿Cuándo dan los resultados?

De acuerdo con Mi derecho, mi lugar, el 19 de agosto de 2025 se podrá visitar la página para conocer a qué escuela fue asignado el aspirante, también podrá llegar al correo electrónico o se puede llamar a Educatel para consultarlo (55 36 01 75 99 y 800 288 66 88).