Home / ACTUALIDAD / CIENCIA / Eclipse parcial de Sol del 21 de septiembre todo lo que debes saber al respecto

Eclipse parcial de Sol del 21 de septiembre todo lo que debes saber al respecto

El próximo 21 de septiembre se registrará un eclipse parcial de Sol, un fenómeno astronómico que, aunque no será visible desde México, despertará la atención de científicos y aficionados al cielo en diversas regiones del hemisferio sur.

De acuerdo con el portal especializado Time and Date, el evento será observable en Nueva Zelanda, la costa oriental de Australia, varias islas del Pacífico y algunas estaciones de la Antártida.

Para quienes deseen presenciar este espectáculo desde casa, se realizará una transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Time and Date el domingo 21 de septiembre a las 10:00 horas, horario del centro de México. La transmisión mostrará la vista desde Nueva Zelanda, donde el eclipse se producirá en la mañana del lunes 22, permitiendo a los espectadores internacionales seguir en tiempo real la progresión de la sombra lunar sobre el Sol.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que el fenómeno no podrá observarse desde el hemisferio norte, debido a que su trayectoria se limita a regiones remotas del hemisferio sur. En Nueva Zelanda, se espera que la cobertura solar alcance hasta un 73 por ciento, mientras que en la isla Macquarie (Australia) podría superar el 80 por ciento, y en ciertas estaciones de la Antártida más del 70 por ciento.

Este eclipse llega poco antes del equinoccio de septiembre, un momento en que el día y la noche se equilibran en todo el planeta, agregando un simbolismo especial al evento. Para los astrónomos, es también una oportunidad de estudio y observación, mientras que para el público en general representa un recordatorio de la precisión con la que los cuerpos celestes se mueven en el cielo.

Mirando hacia el futuro, la comunidad científica ya anticipa otros eclipses solares importantes: el 17 de febrero de 2026 se producirá un eclipse anular visible solo desde la Antártida, mientras que el 12 de agosto de 2026 será un eclipse total en partes de Rusia, Groenlandia, Islandia y España, y parcial en gran parte de Europa, África y América del Norte. Estos eventos continúan ofreciendo oportunidades únicas para disfrutar de los fenómenos celestes y comprender mejor la mecánica del sistema solar.

Etiquetado: