Home / EDOMÉX / Cerca de la mitad de solicitudes de amnistía en Edomex son rechazadas por Derechos Humanos

Cerca de la mitad de solicitudes de amnistía en Edomex son rechazadas por Derechos Humanos

De las 3 mil 645 solicitudes de amnistía ingresadas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el 88.97% fueron propuestas para beneficiar a primodelincuentes, el 6.31% de las solicitudes fueron de reincidentes, mientras que en el resto no se precisó, revelaron las estadísticas sobre Amnistía de dicho órgano defensor de derechos humanos.

En la actualización al 6 de noviembre, las cifras evidenciaron que del total de solicitudes de amnistía, el 53.74% fueron desechadas, es decir, mil 959, mientras que el 31.39% estaban en estudio (mil 144), el 13.22% fueron admitidas (482), el 1.21% tenían el estatus de prevenidas (44) y el 0.44% de las solicitudes (16) estaban sin precisar).

Del total de solicitudes, mil 785 (48.97%) fueron presentadas por un familiar de la persona privada de la libertad, mil 057 (29%) por el imputado, 741 (20.33%) por una organización, 40 (20.33%) por un defensor y en 22 solicitudes (0.6) no se especificó quien promovió el trámite.

Sobre la situación jurídica de los imputados, se detalla que en 2 mil 882 solicitudes se declara que la persona posible beneficiaria ya cuenta con una sentencia condenatoria en su contra, es decir, en el 79.07%; en 601 solicitudes se trata de una persona a procesada, lo que equivalente al 16.49%, y 153 solicitudes no fueron precisadas (4.2%).

Las solicitudes de amnistía recibidas por la CODHEM llegaron por varios medios: mil 118 por la web, 962 de manera presencial en la Visitaduría General, 926 a través se la Comisión Especial Legislativa, 282 fueron procedentes por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 101 fueron a través de la Comisión de Orientación, 79 de manera presencial en algún Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPyRS) y 68 a través del buzón.

Un total de 2 mil 719 solicitudes de amnistía fueron directas y 926 fueron derivadas de opiniones consultivas.

Marco jurídico

La Ley de Amnistía del Estado de México beneficia a quienes hayan cometido delitos como aborto, contra la salud del fuero común, los cometidos por personas pobres, de extrema vulnerabilidad, indígenas o afromexicanos y campesinos en la defensa legítima de su tierra.

Con base en el marco jurídico vigente, otros posibles beneficiarios son quienes cometieron un robo simple y sin violencia, y con violencia cuando no cause lesiones, muerte o no se hayan usado armas de fuego; así como a mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa, a mayores de 65 años con enfermedades graves, crónicas – degenerativas, acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa.

Además, se contempla a quienes cometieron el delito de sedición o apología de él, resistencia, encubrimiento por receptación, delitos contra el ambiente, previa reparación del daño; abigeato, delitos culposos cuando se pague o garantice la reparación del daño y a quienes están privados de su libertad y tengan una resolución, pronunciamiento, o recomendación de organismos internacionales.

Con información de El Sol de México

Etiquetado: