La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Fiscal que permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tener acceso, a partir del 1 de abril de 2026, a información en línea y en tiempo real de plataformas digitales como Tinder y Netflix.
La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, obtuvo 348 votos a favor y 130 en contra. La reforma introduce el artículo 30-B, que obliga a los prestadores de servicios digitales a permitir que el SAT acceda a los registros necesarios para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Los partidos de oposición, principalmente PAN y PRI, advirtieron que esta medida podría vulnerar derechos humanos, especialmente el derecho a la privacidad, al abrir la posibilidad de que la autoridad conozca los servicios que utiliza una persona, su consumo o sus búsquedas en línea. También señalaron que, en caso de incumplimiento, el SAT podría ordenar el bloqueo temporal de las plataformas.
Uno de los puntos más polémicos es que, aunque el acceso se justifica con fines fiscales, la oposición considera que representa una intromisión excesiva en la vida privada sin suficientes garantías legales. La reforma también contempla sanciones penales de dos a nueve años de prisión para quienes emitan o reciban comprobantes fiscales falsos, incluso si desconocían que lo eran.