A partir del 1 de enero de 2025, los consumidores mexicanos enfrentarán un incremento en los precios de diversos productos debido a un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que actualiza las cuotas del IEPS para gasolinas, diésel, cigarrillos y bebidas saborizadas. Este aumento se alinea con la inflación anual, según lo establecido en la ley.
¿Cuánto aumentarán los precios?
De acuerdo con la SHCP, el incremento promedio será de 4.55%. Esto se traducirá en los siguientes precios por unidad:
Cigarrillos: 0.6445 pesos.
Refrescos: $1.6451 por litro.
Gasolina Magna: 6.4555 pesos por litro.
Gasolina Premium: 5.4513 pesos por litro.
Diésel: 7.0946 pesos por litro.
Combustibles no fósiles: 5.4513 pesos por litro.
La actualización del IEPS es un mecanismo que el gobierno utiliza para ajustar los ingresos fiscales a la inflación y mantener el poder adquisitivo del peso. Los recursos obtenidos a través de este impuesto se destinan a financiar diversos programas y servicios públicos.
Este incremento en los impuestos podría generar un efecto en cadena en la economía, ya que los precios de los productos y servicios vinculados a estos bienes podrían aumentar. Además, podría impactar el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente de aquellos con menores ingresos.
Sheinbaum destaca crecimiento de ingresos tributarios
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó el crecimiento de los ingresos tributarios en 2024, atribuyéndolo a una mejora en la recaudación y al cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Sin embargo, reconoció que este logro se debe en parte a la reducción de impuestos para Petróleos Mexicanos (Pemex).
¿Qué significa esto para los consumidores?
Los consumidores mexicanos deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a los nuevos precios de los productos afectados por el aumento del IEPS. Se recomienda comparar precios, buscar alternativas y aprovechar las promociones para mitigar el impacto en su economía.
El aumento en el IEPS de diversos productos es una medida gubernamental que busca ajustar los ingresos fiscales a la inflación. Aunque este incremento podría generar presiones inflacionarias y afectar el poder adquisitivo de los consumidores, el gobierno asegura que los recursos obtenidos serán destinados a financiar programas sociales y mejorar la infraestructura del país.