Home / ACTUALIDAD / México, entre los países que más penalizan la edad laboral

México, entre los países que más penalizan la edad laboral

De acuerdo con el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025, México presenta una de las tasas de empleo más bajas dentro del bloque para personas de entre 45 y 54 años, apenas alcanzando el 73.4 %, muy por debajo del promedio de la OCDE (80.1 %). Solo tres países –Colombia, Costa Rica y Turquía– registran cifras más bajas.

Aunque el porcentaje de ocupación para los grupos de 55–59 y 60–64 años ha mejorado en las últimas dos décadas, solamente los de 60–64 años superan el promedio de la OCDE.

Causas del fenómeno

La OCDE apunta a sesgos entre empleadores: existe la percepción de que los trabajadores mayores son “menos adaptables” o “menos competentes tecnológicamente”, lo que reduce sus oportunidades de contratació..

Adicionalmente, el informe Tendencias de Talento 2025, de PageGroup, revela que el 38 % de las personas ha sido víctima de discriminación por edad en el entorno laboral, lo que la convierte en la principal causa de trato injusto.

Impacto también de género

México también enfrenta una brecha de género en participación laboral cercana a 30 puntos porcentuales, lo cual desaprovecha un recurso fundamental. La OCDE estima que al cerrar dos tercios de la disparidad de género y aumentar la participación de trabajadores mayores, se podría elevar el PIB per cápita hasta 0.41 %.

Si, además, México elevara su productividad al promedio que mostró la OCDE entre 1991 y 2000, el crecimiento podría alcanzar hasta 1.55 % anual.

Contexto económico laboral

  • La tasa de desempleo en México se mantiene baja comparada con otras economías de la OCDE.
  • Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores están en el sector informal.
  • Los salarios reales muestran tendencia al alza. Desde enero de 2021, el salario mínimo real ha aumentado 56.7 %, muy por encima del promedio OCDE de 8.8 %.

México enfrenta un reto importante: el edadismo en el empleo es más pronunciado que en la mayoría de los países de la OCDE, afectando de manera significativa a la población de entre 45 y 54 años. A su vez, una notable brecha de género complica aún más el panorama. Sin embargo, cerrar estas brechas representa una oportunidad clara para impulsar el crecimiento económico y mejorar la productividad del país.

Etiquetado: