El dólar estadounidense se cotiza al inicio a 18.46 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 1,16% frente a la cifra de la jornada previa, cuando cotizó a 18.24 pesos.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra un ascenso del 3.35%% y en el último año aún mantiene una subida del 8.19%.
La moneda mexicana registró una depreciación de 0.55%, según datos publicados por la agencia Bloomberg.
Respecto a fechas previas, invierte el valor de la sesión previa, cuando se saldó con una disminución del 2.25%, sin poder establecer una tendencia definida en las últimas fechas. En referencia a la volatilidad de la última semana, presenta un balance visiblemente superior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, por lo que está pasando por una fase de inestabilidad.
Claudia Sheinbaum insiste en votar la reforma al Poder Judicial en septiembre
El pasado 10 de junio, en conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, compartió que la reforma al Poder Judicial será prioridad en la próxima legislatura, pues buscan que sea aprobada en septiembre o durante los primeros meses de su mandato.
Sheinbaum Pardo comentó que durante junio y agosto ampliarán un diálogo con organismos, instituciones y especialistas en materia de Justicia para que se dé a conocer cómo funciona y se integra el Poder Judicial, pues hay gente en México que no conoce con claridad estos datos.
Al respecto, aclaró que el ‘parlamento abierto’ sobre la discusión de esta reforma, no será motivo para que se replante o inicie desde cero el dictamen, pues la idea es que se conozca la reforma. “Hay una propuesta enviada, entonces la idea es que sea a partir de esta propuesta enviada que se haga este diálogo que se conozca”, indicó ayer en conferencia de prensa Claudia Sheinbaum.
En tanto, el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador también se posicionó respecto a la apertura de los mercados e insistió en que la economía nacional es “fuerte” y que el peso mexicano es una de las divisas que más se apreciado frente al dólar en los últimos años y en comparación con los gobiernos anteriores.