Home / NACIONAL / Reforma a la Ley de Amparo avanza en comisiones del Senado

Reforma a la Ley de Amparo avanza en comisiones del Senado

Ciudad de México, 2 de octubre de 2025 — La reforma a la Ley de Amparo dio un paso decisivo este miércoles en el Senado, al ser aprobada en comisiones clave aunque enfrentó el rechazo de la oposición que advierte riesgos a las garantías individuales.

Votación en comisiones y críticas de la oposición

Las comisiones de Justicia, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos avalaron el dictamen por 32 votos a favor frente a 12 en contra. Con ello, el proyecto será remitido a la Mesa Directiva para ser sometido al pleno en la sesión ordinaria del día.
Los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se opusieron en bloque, argumentando que las modificaciones propuestas por la presidencia de la República debilitan la figura del amparo y reducen la protección que debe tener la ciudadanía frente a actos del Estado.

Cambios planteados en la reforma

Los promotores del cambio describen la iniciativa como una actualización necesaria del marco legal, con el fin de “fortalecer, modernizar y armonizar” el juicio de amparo y los mecanismos de defensa administrativa.
Entre los argumentos presentados se encuentra que algunas figuras jurídicas como el “interés legítimo” han mostrado ambigüedad doctrinal, y que la suspensión del acto reclamado se ha usado como herramienta para dilatar la acción de la justicia o bloquear políticas públicas.
También se señala la necesidad de establecer reglas más claras para la ejecución de sentencias en casos de imposibilidad material o jurídica, así como incorporar formalmente el juicio de amparo digital, frente a los avances tecnológicos adoptados por el Poder Judicial.

Riesgos y debates en torno a derechos fundamentales

Para la oposición, la reforma reduce los controles ciudadanos sobre actos gubernamentales y podría limitar la capacidad de la sociedad para recurrir a la protección constitucional. Temen que las modificaciones promuevan un entorno de menor rendición de cuentas.
Quienes respaldan el cambio responden que no se trata de eliminar salvaguardas, sino de dotar al sistema de amparo de mayor eficiencia para evitar abusos procesales, congestión judicial o uso dilatorio de recursos en materia fiscal.

Siguientes pasos

Con el dictamen ya en manos de la Mesa Directiva, el pleno del Senado deberá definir en los próximos días si aprueba la reforma en su totalidad. El proceso definirá si las modificaciones avanzan o encuentran freno político e institucional.
El resultado será clave para determinar el rumbo de las garantías constitucionales en México, así como el equilibrio entre el derecho de amparo y las necesidades operativas del sistema jurídico en materia administrativa y fiscal.

Etiquetado: