Las familias receptoras de remesas captaron 5,360 millones de dólares en mayo, una entrada que significó un descenso anual de 4.6%, reveló el Banco de México (Banxico).
El de 2025 resultó el segundo mes de mayo consecutivo que los hogares receptores registraron una merma en sus entradas por remesas; es decir, durante el mismo mes de 2024, las familias beneficiadas observaron un retroceso anual de 0.9% en sus ingresos en dólares desde exterior, cuando captaron una entrada de 5,618 millones de dólares.
De acuerdo con el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, el incentivo que suelen tener los trabajadores desplazados en otros países para enviar remesas a sus hogares de origen por el Día de las Madres, no fue suficiente para compensar el endurecimiento de las políticas estadounidenses en materia migratoria y de lavado de dinero.
“Un riesgo clave para las remesas en el futuro es la evolución del mercado laboral estadounidense y los salarios de los trabajadores poco calificados en un contexto de endurecimiento de políticas migratorias y para reducir el lavado de dinero”, dijo.
La información del Banxico muestra que las 4.1 millones de familias beneficiadas recibieron envíos promedio de 385 dólares. Cabe recordar que expertos mundiales de remesas han explicado que existen hogares receptores donde dos o más personas pueden recibir remesas.
La información estadística oficial muestra que los llamados migradólares ingresaron al país en 13.9 millones de operaciones, que es el mayor número mensual de transferencias observadas entre enero y mayo.