Home / NACIONAL / Suman 10 alcaldes asesinados en lo que va del sexenio

Suman 10 alcaldes asesinados en lo que va del sexenio

En el actual sexenio federal, diez presidentes municipales en funciones han sido asesinados en distintos estados del país. Los crímenes, ocurridos principalmente en zonas con presencia del crimen organizado o conflictos comunitarios, reflejan el nivel de riesgo que enfrentan las autoridades locales y la fragilidad de los gobiernos municipales ante la violencia.

Los casos registrados

De acuerdo con recuentos oficiales y hemerográficos, los alcaldes asesinados son:

  • Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija, Michoacán – 3 de junio de 2024. Atacada a balazos cuando salía de un gimnasio en el centro del municipio.
  • Alejandro Arcos Catalán, Chilpancingo, Guerrero – 6 de octubre de 2024. Hallado sin vida dentro de su vehículo, con signos de violencia extrema.
  • Román Ruiz Bohórquez, Candelaria Loxicha, Oaxaca – 15 de octubre de 2024. Víctima de un ataque armado confirmado por autoridades estatales.
  • Jesús Franco Lárraga, Tancanhuitz, San Luis Potosí – 15 de diciembre de 2024. Emboscado en carretera; tres acompañantes también murieron.
  • Mario Hernández García, Santiago Amoltepec, Oaxaca – 15 de mayo de 2025. Emboscado en un camino rural de la Sierra Sur.
  • Isaías Rojas Ramírez, Metlatónoc, Guerrero – 28 de mayo de 2025. Sufrió un ataque armado y falleció días después en el hospital.
  • Salvador Bastida García, Tacámbaro, Michoacán – 5 de junio de 2025. Ejecutado a las puertas de su domicilio; un escolta murió junto a él.
  • Lilia Gema García Soto, San Mateo Piñas, Oaxaca – 15 de junio de 2025. Un comando irrumpió en el palacio municipal y disparó más de 60 veces.
  • Miguel Bahena Solórzano, Pisaflores, Hidalgo – 20 de octubre de 2025. Agredido por hombres armados que le dispararon desde una motocicleta.
  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Uruapan, Michoacán – 1 de noviembre de 2025. Asesinado durante un evento público en la plaza principal.

Una constante: criminalidad y vacío institucional

Los asesinatos tienen factores comunes:

  • Municipios ubicados en zonas disputadas por grupos criminales, con fuerte debilidad institucional.
  • Autoridades municipales que habían denunciado amenazas o carecían de protección.
  • Falta de coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para resguardar a funcionarios locales.

Especialistas advierten que esta violencia no sólo vulnera a las autoridades, sino que intimida a comunidades enteras y debilita la vida democrática, al inhibir la participación política y favorecer el control del territorio por parte de organizaciones delictivas.

Exigen investigaciones y protección

Familiares, organizaciones civiles y líderes políticos han exigido que los casos no queden impunes. También han solicitado protocolos de seguridad y reacción inmediata para alcaldes, principalmente en municipios rurales o con presencia de grupos armados.

Hasta ahora, en la mayoría de los casos no hay detenidos ni avances públicos en las investigaciones, lo que incrementa la percepción de impunidad.

Etiquetado: